BallArte Festival IV Edición

Resumen Fotografías Vídeos Programa Equipo Patrocinadores

BallArte Festival 2023 transcurrió entre los días 28 de julio y 6 de agosto de 2023 y sus actividades se desarrollaron en un total de seis núcleos poblacionales del Valle de Benasque: Anciles, Benasque, Cerler, Laspaúles, Castejón de Sos, y Ramastué. El equipo de BallArte Festival lo conformaron un grupo de 56 artistas jóvenes de diferentes ámbitos: músicos, bailarines, actrices, investigadores, trabajadores sociales, voluntarios y técnicos. A este equipo se le sumaron un grupo de 8 estudiantes internacionales. Las actividades de BallArte Festival 2023 se organizaron en torno a 3 líneas de acción: la vertiente artística, la vertiente ecosocial y la vertiente pedagógica, siendo todas ellas de carácter público, dirigidas a toda la población del Valle de Benasque y de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como abiertas a los turistas nacionales e internacionales del Valle de Benasque. Dichas actividades fueron ideadas en conversación con el Ayuntamiento de la Villa de Benasque, el Parque Cultural de Benás, el Centro de Integración Social “El Remós”, la Asociación Mos Achudem, la escuela de música de la Ball y la fundación llanos del hospital, a fin de garantizar el carácter público y el espíritu comunitario de la programación del festival.

Dentro de las novedades de la cuarta edición se encuentran las siguientes actividades:
I Curso internacional de música antigua: en BallArte 2023 se contó con la participación de la profesora Alba Roca, con quien se realizó un curso de música al que asistieron estudiantes y jóvenes profesionales de diferentes países de Europa y el mundo. Este curso culminó con un concierto en la programación del festival.
Exposición de escultura e intervención in situ. El escultor aragonés Mario Molins ofreció la exposición de escultura “Hoy ya es mañana”, así como una intervención de un arbol de la zona que queda como escultura permanente en el valle, abriendo la programación de ballarte festival a las artes plásticas. Esta colaboración fue llevada a cabo en colaboración con la Fundación de los Llanos del Hospital y el Centro de Integración Social “El Remós” con quien se llevó a cabo un programa de integración laboral.
Programa de integración laboral: Se realizó una formación laboral en auxiliar de sala expositiva dirigida a los integrantes del Centro de Integración Social del Remós, que se encargaron de la exposición durante todo el mes de Agosto en el que estuvo abierta al público. 
Proyección del minidocumental Historias del Valle: Visionado del recopilatorio de entrevistas y costumbres de la gente del valle para conocer sus vivencias llevado a cabo durante las ediciones II y III de BallArte Festival, en su interés por reivindicar el patrimonio del valle.

BallArte Festival 2023 comprendió un total de 9 conciertos, realizados en casonas, palacios, plazas (Casa Cornel, Palacio de los Condes de la Ribagorza, Centro Culturál de Castejón de Sos, Polideportivo de Benasque, Frontón de Laspaúles, Iglesia de Anciles, Casa Suprián). Dentro de la programación de conciertos, se realizan dos producciones originales del festival, cuyo estreno absoluto sucede durante el mismo: “Silencio en la Sala que el Fuego va a hablar” y “Murmuros”.  Otros grupos invitados de la cuarta edición fueron: Muro Kvartet (Aragón), Belugueta (País Vasco, Francia), Presentación del álbum Ferrarese (Aragón). Un mercadillo ecológico km. 0 con agricultores y artesanos de la comarca, así como una actividad “BallArte en la Calle” en el centro histórico de Benasque con la participación de músicos y bailarines del equipo del festival así como del Centro de Integración Social “El Remós”;  Un curso internacional de música antigua: El festival organizó el alojamiento y la manutención de 8 estudiantes que recibieron clases individuales y grupales y que asistieron a las actividades del Festival, tanto artísticas como sociales. 

Se realizaron 3 talleres de integración social a través de la música y el movimiento en colaboración Asociación PerCorda y el Centro de Integración Social “El Remós”: se realizó un taller impartido por los propios integrantes del centro del Remós dirigido a los niños y niñas de la Escuela de Verano del Valle de Benasque. Se realiza también un taller de musicoterapia en el Centro de la tercera edad de Castejón de Sos. 

Se realizaron 8 actividades y talleres de reivindicación del patrimonio cultural y natural del valle, a través de la música: “Juegos populares y cuentos musicados” en Anciles , “Taller instrumentos reciclados” y “Batukada por las calles de Benasque” en Benasque, Gymkana “La magia de Laspáules: Más allá de las brujas” para niños y niñas en Laspaúles, “Grand Prix musical” para vecinos y visitantes en Ramastué, Proyección del Minidocumental “Historias del Valle” , “Conversaciones Reales Tribeless”, “Naturalmente: Paseo consciente” en Castejón de Sos y la ermita del Run. Estas actividades se realizaron en colaboración con las siguientes asociaciones, todas ellas registradas en la provincia: Asociación Mos Achudem, Asociación Merakimu, Asociacion Dionisas, Asociación Piel de Mariposa, Grupo de Duelo de Monzón, Asociación PerCorda.

BallArte en la Calle
Mercadillo km 0
BallArte en la Calle
Jam de Swing
BallArte ensemble
Gymkana en Laspaúles
Belugueta - Concierto bajo las estrellas
Ensayos
Concierto inaugural - Alba Roca
Parque Cultural
Parque Cultural
BallArte ensemble
BallArte ensemble
BallArte ensemble
BallArte ensemble
BallArte ensemble
BallArte ensemble
BallArte ensemble
BallArte ensemble
BallArte ensemble
BallArte ensemble
conciertos
conciertos
Inauguración
Concierto Inaugural
Concierto inaugural
CONCIERTO INAUGURAL
conciertos
Ferrarese
Ferrarese
Exposición de escultura
exposicion de escultura Mario Molins
exposicion de escultura Mario Molins
juegos populares
Cuentos musicados
Batukada
batukada
conciertos
conciertos
muro kvartet
Video Resumen IV Edición - BallArte Festival
27/03/2024
CONCIERTO INAUGURAL Alba Roca & Academia BallArte 29/07/2023 20:30 Palacio de los Condes de la Ribagoza, Benasque El concierto inaugural del festival está al cuidado de Academia BallArte, un proyecto formativo liderado por Alba Roca, profesora de violín barroco de l’Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y del Conservatori Isaac Albéniz de la Diputació de Girona. Alba Roca estudió interpretación barroca en el Departamento de Música Antigua del Conservatorio Superior CNR de París, ha recibido clases de especialistas en música antigua como Barry Sargent, François Fernandez, Daniel Cuiller, Enrico Gatti, Jean Tubery y Patrick Cohen, entre otros. Trabaja con prestigiosas orquestas y formaciones internacionales dedicadas a la interpretación histórica, como: Gli Incogniti, Le Concert des Nations, Les Arts Florissants, Le Concert Français, Al Ayre Español, la Orquestra Barroca Catalana, la Orquesta Barroca de Sevilla, El Concierto Español, Concierto Soave, Le Café Zimmerman, La Fenice, etc. Ha grabado numerosos CD con Alia Vox, Arsis, Harmonia Mundi, Alpha, Mirare i Zig-Zag Territoires. Les Éléments - Jean Ferry Rebel II. Loure (La Terre) - III. Chaconne (Le Feu) The Enchanted Forest - Francesco Geminiani Parte I: Andante - Allegro - Grave - Allegro moderato Parte II: Andante affecttuoso - Allegro - Allegro - Andante - Affettuoso - Andante - Allegro - Allegro moderato Sinfonie Boscarecie - Marco Uccellini Symphonia 34: A Gran Battaglia “La Pastorella” - Antonio Vivaldi Allegro - Largo - Allegro The Fairy Queen - Henry Purcell Act 1: First Music (Prelude) - Hornpipe - Rondeau Act 2: "A prelude” - A dance of the followers of the night - Bird’s prelude Act 3: Dance for the Fairies - Dance for the Haymakers” Act 5: Prelude - Monkey’s Dance - Chaconne Serse, HWV 40 - George Frideric Händel Act 1, Scene 1: Arioso “Ombra mai fu” Alba Roca, violín concertino Academia de BallArte BallArte Ensemble: Giulia Manfredini y Jaume Guri, violines Ricardo Gil, viola Javier Caballero, clave Jeremy Nastasi, tiorba Giulio Tanasini, contrabajo Ana Nicolás de Cabo, Percusión
CONCIERTO Ferrarese - Nacho Laguna & María del Buey 30/07/2023 20:30 Centro Cultural, Castejón de Sos Quale ferisce più la lingua ò la spada Giovanni Battista Vitali, Cantata cuarta per l’Accademia [Recitativo “Così scaltra e prudente”; Aria “Se poi fingo pietosa o zelante”], Modena 1677 Sonata VII, Libro I Giovani Pittoni Ferrarese, Intavolatura di Tiorba, Opera prima, Bologna 1669 Sonata XI, Libro I Giovanni Pittoni Ferrarese, Intavolatura di Tiorba, Opera prima, Bologna 1669 Son ruinato, appassionato Benedetto Ferrari, Musiche varie a voce sola, Venezia 1633 Canarios Nacho Laguna Sonata XII, Libro II Giovanni Pittoni Ferrarese, Intavolatura di Tiorba, Opera seconda, Bologna 1669 Ingiustissimo Amor Alfonso dalla Viola, Il primo libro di madrigali diversi, Venezia 1542 Recitativo accompagnato: “Dite che v’hò fatt’io, ditelo, ò cieli!” Antonio Vivaldi, Il Farnace, RV 711, Atto II, Scena IX, Ferrara 1738 Balletto Quarto Mauritio Cazzati, Partitura di Correnti, e Balletti, Bologna 1662 Pur ti miro Benedetto Ferrari, Il Pastor Regio, Bologna 1641 / at. Claudio Monteverdi,  L’incoronazione di Poppea, Atto III, Scena finale, Venezia 1642 Nacho Laguna - tiorba María del Buey - texto Luis Sorolla - dirección artística Diego Losada - vestuario Ferrara, 12 de noviembre de 1677. Las músicas de ilustres ciudadanos y visitantes de la ciudad se cuelan por los resquicios de una alcoba de la que no sabemos nada. Los años pasan en la habitación del Ferrarese, de cuya penumbra surgen relatos hasta ahora olvidados. Son relatos en torno a la forma extraña de un instrumento que nuestro protagonista aprende de forma autodidacta, entregado a la artesanía de sus sonidos. En el enigma de este viaje descubrimos que hay países sin lugar, igual que hay relatos sin cronología. Para contar esta historia tendremos que atrevernos a prestar oídos ciegos y cruzar su puerta.
CURSO DE VIOLIN Y VIOLA con Alba Roca Palacio de los Condes de la Ribagorza Curso de verano dirigido a violinistas y violistas que quieran profundizar en la práctica históricamente informada.
CONCIERTO Muro Kvartet 02/08/2023 21:30 Hotel Casa Cornel, Cerler El programa de Muro Kvartet incluye obras propias y obras de grupos como el Danish String Quartet, el Vision String Quartet o The Fretless. Juan Zalba y Álex Prats, violines Andrés Campos, viola Laura Sorribas, cello ¿Quién dijo que no se podía bailar con un cuarteto de cuerda? Muro Kvartet sube a los escenarios con su combinación de música Funk-Folk y fusión, todo ello en un directo electrizante donde su derroche de humor y energía no dejará indiferente a nadie. Muro es la propuesta de Juan Zalba, Álex Prats, Andrés Campos y Laura Sorribas, un proyecto en el que explorar las posibilidades del cuarteto de cuerda a través de la fusión y las nuevas sonoridades del Folk y las músicas del mundo. Su música conecta culturas, lugares y tradiciones, del mismo modo que las piedras de un muro enlazan a las generaciones de lo que fue y lo que será. Su espectaculo es pura energia y dinamismo. El cuarteto de cuerda es la formacion clasica por excelencia, que esconde un universo de sonidos e historias que contar. Muro acerca a todos los espectadores a este viaje de una forma dinamica y llena de sorpresas mediante una puesta en escena innovadora y divertida, tecnicas extendidas y musica electronica en sus conciertos.
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN Mario Molins - Hoy ya es mañana 31/07/2023 19:30 Sala de Exposiciones, Fundación Hospital de Benasque (Llanos del Hospital) Mario Molins (Binéfar, 1983). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona con estudios de doctorado. Es un artista de espíritu inquieto y fuerte vinculación con la Naturaleza. De trayectoria expositiva amplia, al igual que sus menciones y premios, en este apartado cabe destacar el reconocimiento otorgado en 2016 por la Asociación de críticos de arte de Aragón como mejor artista aragonés menor de 35 años. Su obra está en numerosas colecciones públicas y privadas, como es el caso de "Catharsis" una monumental obra realizada en el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza. Para descubrir los orígenes y la esencia de la obra de este artista sólo hay que ver en YouTube su emocionante vídeo "Mi abuelo es un olivo".
CONCIERTO BAJO LAS ESTRELLAS - Belugueta 01/08/2023 23:00 Pradera de Casa Suprian, Anciles Música: Belugueta Texto: Lisà Langlois-Garrigue Voces: Julen Achiary Lisà Langlois-Garrigue Lolita Delmonteil-Ayral Lucie Gibaux Julien Lameiras El grupo Belugueta se reunió en 2017 con el deseo común de aportar su propia voz a la música tradicional, para alimentar a su vez la tradición. Los cinco artistas navegan entre diversas culturas tradicionales cuyos frutos y temas comparten. Fue en Toulouse donde decidieron utilizar la lengua occitana para crear un nuevo repertorio, rico en todas sus influencias. Esta creación nació en 2018, dando vida a un concierto lleno de sensibilidad. Belugueta actúa tanto en escenarios sonoros como acústicos, en iglesias u otros lugares singulares. El concierto bajo las estrellas tendrá lugar en la pradera de Casa Suprián, un entorno perfecto para disfrutar de este maravilloso concierto bajo la luz de las estrellas. Tráete tu manta o esterilla y disfruta de esta experiencia única.
CONCIERTO BallArte Festival - Silencio en la sala que el fuego va a hablar 05/08/2023 21:30 Polideportivo de Benasque María del Buey, dirección de escena y programadora Nacho Laguna, guitarra eléctrica y electrónica, dirección de escena y programador Irene Serrano, actriz, dirección de escena y programadora Luis Sorolla, actor, dramaturgo, dirección de escena y programador Giulia Manfredini, violín Arthur Baldensperger, barítono Irene Doher, actriz y cantante Un incendio forestal de miles de hectáreas. El fuego de campamento en el que se cuentan historias. La vela que nos permitió ver el día que se fue la luz de toda la calle. La incineración de un muerto. El volcán que arrasó mi casa. La chispa que enciende el motor de un coche o que enciende el gas para ducharme con agua caliente. El fuego que hierve el agua que esteriliza la aguja que ayuda a salvar una vida. El fuego que desfiguró mi cara en aquel accidente.   Se abre la sesión. En las inmediaciones del valle, un extraño acontecimiento desencadena una serie de catastróficas consecuencias en la rutina de sus lugareños. El asunto huele a chamusquina y deja tras de sí un misterioso reguero de sonidos y testimonios, trazos que parecen clave para desenmarañar el entuerto. Ante la urgencia creciente del asunto, que amenaza con no resolverse nunca, se decide poner en marcha un comité de instrucción que ayude a esclarecer el suceso y devolver la tranquilidad al valle. Sin embargo, ¿cómo ponerse de acuerdo sobre algo que se resiste a ser explicado con palabras?  En el banquillo, sentado, el fuego. Un jurado popular, un tribunal, la figura del juez. Una comunidad que celebra el enjuiciamiento del elemento más polémico de nuestra naturaleza, generador y destructor de vida. Sentencia: encerrar al culpable, domarlo. Que quede en libertad.
CONCIERTO PARQUE CULTURAL VALL DE BENÁS BallArte Festival - Silencio en la sala que el fuego va a hablar 03/08/2023 21:30 Frontón, Carretera Villarrué s/n Laspaúles El Parque Cultural Vall de Benàs comprende los términos municipales de Benasque/Benás, Bisaurri, Castejón de Sos/Castilló de Sos, Chía, Laspaúles, Sahún, Seira, Sesué y Villanova/Vilanova, todos ellos pertenecientes a la comarca de La Ribagorza de la provincia de Huesca. El río Ésera, desde su nacimiento en el Plan de Están hasta su salida aguas abajo de Seira, define un territorio que no solo es una unidad física, sino que, en virtud de las características orográficas y por el contacto histórico con otras comunidades humanas próximas, tiene unos rasgos culturales, sociales y económicos que le confieren una identidad propia. El valor de su cultura inmaterial, manifestada en sus expresiones culturales así como el rico patrimonio artístico, presente en la arquitectura, escultura, pintura y otros bienes materiales, complementan la espectacularidad de su característico paisaje, consolidado desde hace siglos y de gran singularidad. María del Buey, dirección de escena y programadora Nacho Laguna, guitarra eléctrica y electrónica, dirección de escena y programador Irene Serrano, actriz, dirección de escena y programadora Luis Sorolla, actor, dramaturgo, dirección de escena y programador Giulia Manfredini, violín Arthur Baldensperger, barítono Irene Doher, actriz y cantante Un incendio forestal de miles de hectáreas. El fuego de campamento en el que se cuentan historias. La vela que nos permitió ver el día que se fue la luz de toda la calle. La incineración de un muerto. El volcán que arrasó mi casa. La chispa que enciende el motor de un coche o que enciende el gas para ducharme con agua caliente. El fuego que hierve el agua que esteriliza la aguja que ayuda a salvar una vida. El fuego que desfiguró mi cara en aquel accidente.   Se abre la sesión. En las inmediaciones del valle, un extraño acontecimiento desencadena una serie de catastróficas consecuencias en la rutina de sus lugareños. El asunto huele a chamusquina y deja tras de sí un misterioso reguero de sonidos y testimonios, trazos que parecen clave para desenmarañar el entuerto. Ante la urgencia creciente del asunto, que amenaza con no resolverse nunca, se decide poner en marcha un comité de instrucción que ayude a esclarecer el suceso y devolver la tranquilidad al valle. Sin embargo, ¿cómo ponerse de acuerdo sobre algo que se resiste a ser explicado con palabras?  En el banquillo, sentado, el fuego. Un jurado popular, un tribunal, la figura del juez. Una comunidad que celebra el enjuiciamiento del elemento más polémico de nuestra naturaleza, generador y destructor de vida. Sentencia: encerrar al culpable, domarlo. Que quede en libertad.
PASACALLES / MERCADILLO BallArte Festival y El Remós - BallArte en la Calle 05/08/2023 Plaza del Ayuntamiento, Benasque Mercadillo KM 0 con Agricultores y artesanos de la comarca de la Ribagorza Durante el día 5 de agosto BallArte sale a la calle, interpretando música en los diferentes rincones de Benasque. Al mismo tiempo, el mercadillo km 0 de BallArte, que reúne a diferentes artesanos y agricultores de la comarca, estará instalado en la Plaza del Ayuntamiento. En este marco tendrá lugar la actividad “Ponte en mi piel: descubriendo la diversidad en la discapacidad”: experimenta otras formas de vivir a través de actividades sensoriales que te permitan ponerte en la piel de los demás. Esta actividad está organizada por la Asociación Merakimú, la Asociación Mos Achudem y la asociación Debra, que trabaja para mejorar la vida de las personas con piel de mariposa. ------------ Además uno de los puestos estará formado por la colaboración de tres asociaciones aragonesas: Asociación Debra, Asociación Merakimú y Asociación Mos Achudem. Ponte en mi piel: descubriendo la diversidad en la discapacidad. Experimenta otras formas de vivir a través de actividades sensoriales que te permitan ponerte en la piel de los demás. En colaboración con la asociación Debra, que trabaja para mejorar la vida de las personas con piel de mariposa. Pintacaras para niñas y niños de 0 a 100 años.  
CONCIERTO BallArte Ensemble - Murmuros 04/08/2023 21:30 Palacio de los Condes de la Ribagorza, Benasque Lachrimae Antique - John Dowland La fille au roi Louis - Anónim@ Bransle simple (La,la, la, je ne l’ose dire) - Michael Praetorius Fantasia VII a 6 - John Ward Marche Tartare, IV.55 - Marin Marais The inchanted Forrest (Andante affetuoso) - Francesco Geminiani Le Doux silence de nos bois - Honoré D’Ambruys A Bird’s Prelude (The Fary Queen, Z. 629) - Henry Purcell Doulce Memoire - Pierre Sandrin Pavin of Albarti - Inocencio Alberti Les baricades mïstérieuses - François Couperin Sans frayeur dans ce bois, H.467 - Marc-Antoine Charpentier Marina Ares*, bailarina y vestuario Berta Ares*, violín/viola Gabriel Belkheiri, tenor y flauta de pico Ramón del Buey*, violín, texto Ana Nicolás de Cabo, percusión Alba Cerdeiriña, bailarina Ricardo Gil Sánchez, viola Jaume Guri Batlle, violín Paula Pérez, violín/viola Melina Perlein, arpa Giulio Tanasini*, viola da gamba *Ideación y programación. El espectáculo interdisciplinar Murmuros se basa en la exploración del concepto de "muro" en sus diferentes acepciones, mediante el uso de distintas formas artísticas. La música antigua, la danza contemporánea, la danza-teatro y la escenografía se complementan para crear diferentes escenas, cada una inspirada en el papel que asumen las barreras en diferentes esferas de la experiencia humana y no humana. Desde la dimensión de cuento de hadas del muro como separación entre dos amantes, pasando por la ecología, hasta la dimensión más contemporánea de una barrera permeable al capital pero no a los flujos migratorios, Murmuros es una invitación a reflexionar, sin pretensiones moralistas, sobre las implicaciones de vivir en una sociedad en la que la existencia de barreras se acepta acríticamente como un hecho no sólo entre diferentes poblaciones humanas, sino también entre diferentes clases sociales o incluso entre la "civilización" y la Naturaleza.
CONCIERTO DE CLAUSURA BallArte Festival - Murmuros 06/08/2023 21:30 Casa Suprián, Anciles Lachrimae Antique - John Dowland La fille au roi Louis - Anónim@ Bransle simple (La,la, la, je ne l’ose dire) - Michael Praetorius Fantasia VII a 6 - John Ward Marche Tartare, IV.55 - Marin Marais The inchanted Forrest (Andante affetuoso) - Francesco Geminiani Le Doux silence de nos bois - Honoré D’Ambruys A Bird’s Prelude (The Fary Queen, Z. 629) - Henry Purcell Doulce Memoire - Pierre Sandrin Pavin of Albarti - Inocencio Alberti Les baricades mïstérieuses - François Couperin Sans frayeur dans ce bois, H.467 - Marc-Antoine Charpentier Marina Ares*, bailarina y vestuario Berta Ares*, violín/viola Gabriel Belkheiri, tenor y flauta de pico Ramón del Buey*, violín, texto Ana Nicolás de Cabo, percusión Alba Cerdeiriña, bailarina Ricardo Gil Sánchez, viola Jaume Guri Batlle, violín Paula Pérez, violín/viola Melina Perlein, arpa Giulio Tanasini*, viola da gamba *Ideación y programación. El espectáculo interdisciplinar Murmuros se basa en la exploración del concepto de "muro" en sus diferentes acepciones, mediante el uso de distintas formas artísticas. La música antigua, la danza contemporánea, la danza-teatro y la escenografía se complementan para crear diferentes escenas, cada una inspirada en el papel que asumen las barreras en diferentes esferas de la experiencia humana y no humana. Desde la dimensión de cuento de hadas del muro como separación entre dos amantes, pasando por la ecología, hasta la dimensión más contemporánea de una barrera permeable al capital pero no a los flujos migratorios, Murmuros es una invitación a reflexionar, sin pretensiones moralistas, sobre las implicaciones de vivir en una sociedad en la que la existencia de barreras se acepta acríticamente como un hecho no sólo entre diferentes poblaciones humanas, sino también entre diferentes clases sociales o incluso entre la "civilización" y la Naturaleza.
JUEGOS POPULARES & CUENTOS MUSICADOS - Anciles 01/08/2023 Aparcamiento de Anciles 10:30 Juegos Artesanales en la Calle 12:00 Cuentacuentos musicado Juegos artesanales en la calle Juegos artesanales con materiales reciclados creados por Juan Barreiro. ¡Ven a jugar en la calle! Cuentacuentos musicados Teatro de guiñol en patués “Yo sigo el més guapo” a cargo de la asociación Donisas de Villanova. Cuento musicado a cargo de PerCorda, Mos Achudem y Merakimú. Lectura por el autor, Raúl Gabás, de un cuento infantil. *En caso de lluvia, las actividades se trasladarán a la caseta de Anciles, junto al parque.
TALLER & BATUKADA - Taller de instrumentos reciclados y Batukada 01/08/2023 Zona del Polideportivo, Benasque
 19:00 Taller de instrumentos de percusión reciclados. 20:30 Batukada por las calles de Benasque Taller de instrumentos reciclados Ven a crear tu tambor con materiales reciclados y dale tu toque personal. Materiales ya incluidos en el taller, no hace falta que lleves nada. Si tienes baquetas, ¡tráelas! Al final del taller, practicaremos unos ritmos de la mano de una percusionista profesional y saldremos a la calle a hacer la batukada popular. Batukada por las calles de Benasque Inicio del itinerario en el polideportivo. La batukada será por las calles principales más céntricas de Benasque.
GYMKANA
 - La magia de Laspaúles: más allá de las brujas 02/08/2023 Plaza Ayuntamiento, Laspaúles Gymkana para niñxs Ven a divertirte en familia y a conocer más sobre la cultura y las tradiciones de Laspaúles.
GRAND PRIX MUSICAL 03/08/2023 Plaza Mayor, Ramastué 10:30 Grand prix
 13:00 Vermú a cargo de la asociación de vecinos de Ramastué Las pruebas más míticas al estilo BallArte. Al final, baile popular a cargo de PerCorda. Y al acabar, vermú para todos los asistentes.
DOCUMENTAL & CONVERSACIONES - Historias del Valle & Conversaciones reales Tribeless 03/08/2023 Palacio de los Condes de la Ribagorza, Benasque 17:00 Proyección del minidocumental “Historias del valle” 17:30 Conversaciones reales Tribeless Proyección del minidocumental “Historias del valle” - 17.00h Visionado del recopilatorio de entrevistas y costumbres de la gente del valle para conocer sus vivencias. Conversaciones reales - 17.30h-19.30h. ¿Cuánto hace que no tienes una conversación de esas en las que pierdes la noción del tiempo y puedes ser tú al 100%? En estas conversaciones reales, compartiremos nuestras historias personales a través de un juego muy especial: la caja de empatía (The Empathy Box©) The Empathy Box© es una herramienta basada en tarjetas para mantener y facilitar conversaciones en grupo que fomenten la confianza y la conexión. Su estructura, reglas y formato están diseñadas para crear un espacio seguro donde compartir, escuchar y responder con empatía como grupo.
NATURALMENTE: PASEO CONSCIENTE Parque infantil de la Calle El Ral, Castejón de Sos. 10.00h 10:00 Salida desde Parque infantil de la Calle El Ral, Castejón de Sos 12:30 Concierto del trío PerCorda y aperitivo a cargo del ayuntamiento en la ermita de El Run Paseo consciente de ruta circular en dos etapas: Castejón-El Run (2km) y El Run-Ermita de la Virgen de Gracia (1km). Podéis uniros desde el inicio (Castejón) o, si preferís hacer una ruta más corta, podéis venir a El Run directamente sobre las 11.30, donde haremos una última etapa hasta la ermita.   Saldremos de  Castejón de Sos y antes de llegar al pueblo de El Run haremos una breve meditación a cargo de Marta Sariñena, de la Asociación Grupo de Apoyo al Duelo Monzón. A lo largo del camino, José Luis Palomeque nos irá hablando de la naturaleza que nos envuelve (plantas, árboles, etc.) y llegaremos a El Run. Luego iremos hasta la ermita y el trío PerCorda nos deleitará con música en directo. Al terminar, aperitivo a cargo del ayuntamiento para todos los asistentes.
BALLARTE EN LA CALLE - Jam de Swing y actuaciones callejeras. Banda "Rock del Remós". 05/08/2023 Plaza del Ayuntamiento, Benasque * En caso de inclemencias metereológicas se trasladará al Polideportivo 12:00 Inauguración BallArte en la calle 12:30 Clase abierta y jam de Swing 14:00 Actuación Banda "El rock del Remós" Como cada año BallArte sale a la calle para que todo el mundo pueda disfrutar de un paseo por Benasque lleno de música y actividades. Este año se añade la disciplina del baile social, ¡ven a disfrutar de una clase abierta y únete a la jam después! Las actuaciones finalizan con la actuación del grupo local La Banda del Remós, con los grandes temás de su disco "El Rock del Remós" y la participación de músicos del equipo de BallArte festival.
Berta Ares Co-organizadora y violinista
Ramón del Buey Cañas Co-organizador e investigador
Nacho Laguna Co-organizador, guitarrista y tiorbista
Irene Doher Actriz y cantante
Mathilde Genas Técnico de Sonido
Sara Rubio Voluntaria
Marina Ares Bailarina y coreógrafa
Gabriel Belkheiri Tenor y flauta de pico
Javier Caballero - Clavecinista Clavecinista y pianista profesional especializado en música antigua, y profesor en el Conservatorio Profesional de Albaida. Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent, donde obtiene el Premio extraordinario de Fin de Grado Medio. Continúa y finaliza sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, y sus estudios de clave en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón. Máster en Interpretación y Musicología de la Música Antigua por la Escola Superior de Música de Catalunya.
Ricardo Gil - viola (Monzón, 1991) realiza sus estudios superiores en Barcelona con Ashan Pillai y Jonathan Brown. En 2017, se traslada a Basilea dónde entabla su primer contacto con la música antigua, formándose en la Schola Cantorum Basiliensis con Amandine Beyer. En 2017 fundó el "Protean Quartet", cuarteto de cuerda historicista. Es miembro fundador de "Katharsis Ensemble", agrupación aragonesa interdisciplinar. Desde el año 2020 forma parte del equipo artístico de "BallArte Festival". Colabora con grupos como "Gli Incogniti", "Abchordis Ensemble", "Infermi D'Amore", "I Gemelli", "Geneva Camerata" o "Capriccio Barockorchester".
Paula Pérez - violin Paula estudia violín barroco y moderno en el Koninklijk Conservatorium de La Haya con Kati Debretzeni, Walter Reiter y Theodora Geraets y realiza dos másteres en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza, especializándose en repertorio entre el Renacimiento y el Romanticismo con Amandine Beyer y en vielle medieval con Baptiste Romaine. Es miembro de la Orchestra of the Eighteenth Century y es invitada regularmente por numerosos conjuntos europeos como la Netherlands Bach Society, el grupo interdisciplinar Geneva Camerata o la agrupación Nereydas. Paula ha actuado como músico de cámara en diversos festivales de Europa, Asia y América y ha impartido clases magistrales en el Conservatorio Nacional de Yakarta (Indonesia) y en la Universidad de Ciudad de México. También es graduada en Historia del Arte por la UNED y se encuentra especializándose en la misma universidad en un Máster sobre Conservación del Patrimonio Histórico.
Marta Michans - Facilitadora Facilitadora profesional, ha obtenido el Premio Making More Health (Ashoka y Boehringer Ingelheim) con aceleración en Bridge for Billions y el Premio YUZZ Mu- jer UPF del programa del Banco Santander. Ha colaborado en proyectos como el Ashoka Eu- ropean Changemaker Summit y ha coorganizado el Changemakersxchange de Barcelona. Graduada en Lenguas Aplicadas por la Universidad Pompeu y Fabra y Máster en Psicopedagogía por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha fundado el proyecto Appasióname (2015-2018) y ha co- fundado Soy Como Edison, App de gestión emocional para TDAH.
Andrés Moral Luengo - violinista Violinista, formado en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz Bonifacio Gil, ha estudiado bajo la tutela de Olga Vilskomirskaya y Manuel Camacho. Ha perfeccionado sus estudios con los violinistas Vicente Cueva y Zorik Tadevosyan. Cuenta con experiencia en el campo de la interpretación orquestal, en el que ha ofrecido numerosos conciertos con distintas formaciones del panorama nacional, Andrés Moral es miembro del equipo de BallArte Festival desde su primera edición. Actualmente está cursando la especialidad de música antigua en el Real Conservatorio Superior de España.
Judith Tomás Esteve - Violoncello Violonchelista profesional, posee el Grado Superior en la especialidad de violonchelo por el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón. Ha complementado su formación en el Conservatorio Superior de Música G, Tartini de Trieste (Italia). Ha colaborado con diversas agrupaciones orquestales, como el Ensemble XXI, la Jove Orquesta de la Generalitat Valenciana o la Jove Orquestra Sinfónica de Castellò. También cuenta con una amplia experiencia en el campo camerístico, donde ha ofrecido numerosos conciertos con agrupaciones como la Camerata Chiara o el Trío PerCorda.
Pedro Tomás Esteve - Contrabajo Pedro Tomás Esteve mar, 2 abr, 21:28 (hace 12 horas) para mí ¡Buenas tardes! Encantado de saludarte, Giulio. Ya he rellenado el formulario. La foto me parece genial, pero la biografía me está quedando un poco antigua... Envío versión revisada a continuación: He dedicado la mayor parte de mi vida a la música: soy contrabajista formado en clásico, con algunos conocimientos sobre improvisación y música antigua. Tras obtener el grado superior de interpretación en el CSMA, me desplazo a Suiza para proseguir mi formación en la HEM de Ginebra. En 2018 cambio de rumbo, me gradúo en Psicología por la UNED y empiezo a impartir sesiones terapéuticas con música a niñas y niños con autismo en la asociación AMO, donde trabajo actualmente. En 2019 fundamos con Isabel y Judith la asociación PerCorda, que nace para llevar la música y sus beneficios a personas en riesgo de exclusión social. Entre 2020 y 2023 he sido cofundador y responsable de gestión cultural en la empresa social Fem Llitera. Actualmente, compagino mi trabajo con las prácticas del máster en Psicología General Sanitaria. Mi vocación principal es desarrollar el potencial de las personas con las que trabajo por medio de mis dos pasiones: la música y la facilitación interpersonal. Me fascina el potencial de las intervenciones con el arte a todas las edades, la educación en valores, la diversidad y, por supuesto, el medio rural que me ha visto crecer desde que nací.
Pablo del Buey - Audiovisual Pablo compagina su pasión por la producción de proyectos y eventos audiovisuales con su formación en Estudios Culturales por la Universidad Carlos Tercero de Madrid, y con su proyecto musical “C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2”. En 2019 inauguró 4PM Audiovisuales, una productora destinada a ofrecer soporte técnico a creadores independientes. Desde entonces ha colaborado con gran cantidad de músicos y artistas, así como con diversas producciones cinematográficas. En 2019 escribió y dirigió Helena, su primer cortometraje exhibido en varios festivales nacionales e internacionales, y posteriormente ha realizado numerosos trabajos como director de fotografía y editor en otras producciones independientes.
María del Buey Cañas- investigadora y creadora (Madrid, 1996) Artista e investigadora, su trabajo creativo se centra en la pregunta por la globalización, la ecología y las identidades humanas y no-humanas, a través de la escritura, la performance y la instalación sonora y de objetos visuales digitales. En 2020 se graduó del máster en creación Art in the Contemporary World por el National College of Art and Design de Dublín, y ha colaborado como co-directora de la plataforma y galería Catalyst Arts, radicada en Belfast (2021); con Medialab-Prado (2019); y con el Instituto Cervantes Dublín (2021), donde expuso su debut en solitario The Zone. En 2022, crea junto a Stefania Assandri el proyecto de investigación artística Transterile. También ha comisariado la participación de la Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España (AMEE) en la primera edición de la Listening Biennial (2021), y su trabajo teórico y artístico fue programado en la última edición del festival IN-SONORA (2022) gracias al apoyo de CentroCentro (Madrid). Ha participado en proyectos como Prácticas Colectivas de la Incertidumbre (Rebecca Collins, julio 2022), Party Studies (AMEE, Festival ENSEMS 2022), y desde diciembre de 2022 es miembro de la junta directiva de la Asociación de Arte Sonoro y Música Electroacústica de España y del Grupo de investigación en Humanidades Ecológicas (GHECO). Su trabajo escrito también ha sido publicado en medios internacionales como Critical Bastards Magazine y por el Instituto Cervantes, y ha participado en exposiciones colectivas en el Goethe-Institut Irland (2019, 2020), en la Ormstone House de Limerick (2020) y Temple Bar Gallery + Studios (2020), entre otros.
Jeremy Nastasi - Guitarra y tiorba Nacido en Milán, en el 2016 entra en la clase de laúd de Francesca Torelli, donde en breve tiempo se familiariza con el instrumento. En el 2018 participa en la producción “Rappresentazione di Anima et di Corpo” celebrada en el cincuenta aniversario del festival de Urbino, dirigido por Alessandro Quarta. Ese mismo año es admitido en el CNSMD de Lyon (Conservatoire national supérieur de musique et de danse) en la clase de Rolf Lislevand y donde aún se encuentra realizando sus estudios. En el 2020 pasa las pruebas de selección para el puesto de laudista en el ensemble Milanés “Accademia dell’Annunciata” y pasa a formar parte del ensemble valenciano “Ibera Auri”, especializado en la música barroca francesa y española del siglo XVII. Con Ibera Auri ha sido galardonado con el primer premio del jurado y el premio especial del público en la VII edición del Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón en 2018 y seleccionado para el Concurso Nacional de Juventudes Musicales de España en 2018 en su modalidad de música antigua. En 2021 ha participado en el prestigioso programa de residencias "International Young Artist's Presentation (IYAP)", perteneciente al festival de música antigua AMUZ (Laus Polyphoniae) de Amberes y dirigido por Peter Van Heyghen y la soprano española Raquel Andueza. En 2022 ha sido seleccionado para realizar la residencia artística de La Cité de la Voix en Vézelay.
Jaume Guri Violinista
Ana Nicolás de Cabo Percusiones
Giulio Tanasini Viola da Gamba
Arthur Baldensperger Barítono
Irene Serrano Actriz
Azahara Claver Facilitadora
Giulia Manfredini Violinista
Tirso López Voluntario
Néstor Blasco Voluntario
Isabel Gavin Viola
Melina Perlein-Féliers Arpista y soprano
Luis Sorolla Dramaturgo y Actor
Noelia García Coordinadora de Voluntarixs
Alba Cerdeiriña Bailarina
Paula López Reprografía
Román Cubelos Voluntario
Mario Molins Escultor
Blai Bosser Toca Violoncello
Juan Moral Luengo Fotógrafo
Clara Marimon Community Manager
Núria García Castell Voluntaria
Núria García Castell Voluntaria
Lorena López Voluntaria
Iris Pallarol Isábal Voluntaria
Iris Pallarol Isábal Voluntaria
Thibault Rottiers Técnico de luces
Alejandra Garay Cocinera